El peronismo bajo alerta por la amenaza de ruptura en Diputados


Las reuniones y negociaciones en la Cámara de Diputados son frenéticas. El oficialismo apura el desembarco de nuevos legisladores a su bloque para pelearle la primera minoría al peronismo, que sigue con preocupación el avance de un armado de los gobernadores que dejaron de comulgar con Cristina Kirchner.
Las alarmas en el bloque de Unión por la Patria, que comanda Germán Martínez, se encendieron cuando el diputado electo por Tucumán Javier Noguera anunció su pase al bloque Independencia que responde al gobernador Osvaldo Jaldo, dejando al peronismo con una bancada de 96 escaños a partir de diciembre.
Previamente, Jorge “Gato” Fernández, electo por un sello auspiciado por el ex gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá, había anunciado su decisión de no ser parte de la bancada controlada por los K porque no se sentía identificado con ese espacio. Incluso podría llevarse a su armado a Ernesto “Pipi” Alí, quien también está alineado con el ex gobernador.
El caso de Noguera tuvo un impacto mayor dentro del bloque porque había ingresado en la lista por un acuerdo entre el kirchnerismo y Juan Manzur. Sin embargo, el argumento que dan para justificar el salto tiene que ver con que su esposa Alejandra Rodríguez quedó al comando de la intendencia de Tafí Viejo y necesita del auxilio financiero de la gobernación para pagar los sueldos y los servicios.
Ante estos movimientos, las miradas quedaron puestas en Catamarca. Sobre todo luego de que Raúl Jalil fuera el primero en reunirse con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli. Es que el gobernador tiene 4 legisladores que le responden y pueden ser clave para la estrategia de la Casa Rosada, que buscará aprovechar el clima de victoria para apurar las reformas laboral y fiscal.
Por el momento, los catamarqueños apagaron los teléfonos y quedaron a la espera de lo que decida el gobernador. Algunos alientan la posibilidad de abandonar el bloque de UxP o Fuerza Patria mientras que otros miran la posibilidad de sumarse al armado que promueve junto el salteño Gustavo Sáenz, Jaldo, más el misionero Hugo Passalacqua, que responde al operador Carlos Rovira, y el neuquino Rolando “Rolo” Figueroa.
Este viernes presentó la renuncia a su banca el diputado Carlos D’Alessandro, quien asumirá como legislador provincial en San Luis, aunque trabajará como armador del conglomerado de las cinco provincias.
En medio de la incertidumbre que reina en el peronismo tras la derrota del 26 de octubre, un importante operador alertó que “el dogmatismo se está decolorando en el PJ”.
Otros que estarían en duda son los 6 diputados de Santiago del Estero que responden a Gerardo Zamora, senador electo. Hay que aclarar que el Frente Cívico de Santiago del Estero supo tener su propio espacio y no se descarta que vayan a reeditar su bloque a partir de diciembre. Al peronismo le alcanzaría con que sean parte de un interbloque.
En un momento circuló una versión de que el Frente Renovador podría llegar a abrirse a partir de marzo, pero desde el interior del massismo negaron esa posibilidad y aseguraron que apuestan a rearmar y ordenar el peronismo.
Para eso plantearán un cambio de estrategia en sintonía con el reclamo de los gobernadores peronistas y, en ese sentido, anticiparon que trabajan en una mirada más federal con respuestas programáticas a las reformas anunciadas por Javier Milei.
Hay que tener en cuenta que en Unión por la Patria conviven distintas tribus: los cristinistas como Florencia Carignano; los camporistas con Máximo Kirchner a la cabeza; el Frente Renovador, con Cecilia Moreau; y los movimientos sociales de Juan Grabois.
A ellos se suman los sectores sindicales con figuras como Sergio Palazzo, los federales que tienen en su lista a Victoria Tolosa Paz y varios peronistas que están más cerca del pensamiento de Axel Kicillof.
Mientras tanto, el oficialismo sigue con atención los goteos en el peronismo porque puede ser la llave para que el Gobierno no sólo apruebe las reformas que se vienen sino también para el reparto de cargos y la conformación de las comisiones.
Sobre todo después del malestar que quedó con Mauricio Macri luego de que La Libertad Avanza absorbiera a los legisladores que responden a Patricia Bullrich. En los próximos días podría confirmarse el pase del santafesino Alejandro Bongiovanni, quien estuvo en el acto de lanzamiento de la reelección de Javier Milei para 2027, que encabezó Karina Milei en Corrientes.
Sin embargo, Martín Menem aún no puede asegurar la primera minoría porque Macri le cerró la puerta a la posibilidad de un interbloque con el PRO y el mendocino Alfredo Cornejo apuesta a rearmar la UCR ya pensando en el 2027 y en la posibilidad de que el Gobierno imponga a Luis Petri como su candidato a gobernador.
Pero, aún si suma a los tres radicales libertarios, el oficialismo no llega a superar los 96 diputados con que arrancaría Fuerza Patria en diciembre. En definitiva, el libro de pases sigue abierto y las negociaciones están que arden.
Fuente: www.clarin.com



